Museo arqueológico de Ometepe
El Museo de Arqueología de Ometepe se encuentra ubicado del parque municipal de Altagracia 50 metros al Oeste. Este museo se fundó en 1994, gracias al interés de la asociación promotora del museo y cultura de Ometepe y la Fundación entre volcanes, apoyados por el DANIDA y el Instituto nicaragüense de cultura. Este cuenta con 4 salas de exposición: sala del medio ambiente, sala de etnología, la sala de historia y arqueología.
Museo El Ceibo
El Museo Numismático “El Ceibo”, se encuentra localizado en la hacienda “El Refugio”, a 11Km de Moyogalpa y es uno de los mayores atractivos culturales de la isla. Su colección cuenta con más de 370 billetes y 365 monedas, todas ellas clasificadas por fechas y gobernantes de turno que las imprimió. Recorrer sus diferentes salas es navegar al pasado de Nicaragua y Centroamérica, remontándose hasta los tiempos precolombinos cuando el cacao era la moneda del comercio.
Otro área importante es la arqueológica que cuenta con mas de 1000….. A pesar de ser relativamente reciente ya cuenta con un impresionante libro de visitas y es muy probable que El Museo Numismático sea tomado en cuenta como patrimonio histórico-cultural de la isla y de la nación.
El museo está abierto al público todos los días de la semana desde las 8:00 a.m. hasta las 5:30 p.m.
Museo Arqueológico de Altagracia
El museo más viejo de la isla, está ubicado a solo cincuenta metros al oeste del parque central de Altagracia. Vale la pena visitar este museo comunal por su diversidad, en sus salas se exponen desde piezas arqueológicas hasta la historia natural y geológica de la isla. Se encuentra abierto al público a diario de 9:00 a 17:00.
Petroglifos
Nicaragua es extremadamente rica en cuanto a arte precolombino tallado sobre rocas, también conocido como petroglifos. El epicentro de esta riqueza es la Isla de Ometepe, con más de 73 sitios diferentes y más de mil piedras identificadas hasta la fecha. Aunque algunas de ellas han sido enviadas a museos y otras yacen en colecciones privadas, la mayoría permanecen en su sitio original. Los sitios arqueológicos más conocidos para observar los petroglifos son la finca El Porvenir (al sur de Santa Cruz) y Finca Magdalena (ladera este del volcán Maderas).
Festival de San Diego
Altagracia y su festival en honor a un santo franciscano son famosos por el original baile que se realiza durante su celebración. Conocido como el baile del zompopo, éste se puede observar en la fiesta patronal dedicada a San Diego de Alcalá que inicia el 12 de noviembre y culminan el 17 de ese mismo mes. Este baile data de la era pre-cristiana y celebra al dios indígena de la cosecha. Relata la leyenda, que durante un año la cosecha estuvo siendo destruida por los zompopos, por lo que las autoridades religiosas del pueblo decidieron realizar un tributo a las hormigas para ganar su simpatía y así convencerlas de no destruir la cosecha de maíz de noviembre. La danza imita a las hormigas bailando con ramas de árboles sobre la cabeza. Cuando los franciscanos arribaron a la isla en 1613 trajeron consigo la imagen de San Diego, cuya festividad coincidía con la celebración anual al dios de la cosecha, gradualmente San Diego usurpó al dios nativo y ahora los visitantes tienen la oportunidad de presenciar un baile tradicional indígena de más de mil años de antigüedad.
Otras fiestas importantes en el municipio son: En Tagüizapa: Santiago del 16 al 26 de Julio. En Urbaite: San Pío del 11 al 15 Mayo. En Balgüe: Corazón de Jesús en Diciembre.